INFORMACIÓN FAMILIAR
LA LUDOPATÍA ES UNA ENFERMEDAD, DEJA DE INTENTAR AYUDARLE SIN ÉXITO Y ACUDE A NUESTRA ASOCIACIÓN
Te orientaremos sobre la forma más eficaz de ayudar al jugador.
Te ayudaremos y ofreceremos apoyo especializado, puesto que tú también lo necesitas.
Y LO MÁS IMPORTANTE; Dejaras de estar sola/o, porque nosotros estaremos contigo
PIDE UNA CITA EN LA ASOCIACION PARA UNA ORIENTACIÓN FAMILIAR. 966377779 / 644845992 Alicante.
¿Cómo afecta el problema al familiar?
El jugador patológico es una fuente de problemas para las personas de su entorno; familia, amigos y compañeros de trabajo .Produce una destrucción progresiva y contundente de la relación familiar y social.
Dentro de la familia es el CÓNYUGE el que se ve afectado de modo más intenso.Pasando con frecuencia por las siguientes fases:
- La fase de negación se caracteriza por que ignoramos el problema o no lo queremos ver, y pensamos que la conducta irregular del jugador se debe a otras causas.
- A continuación la fase de estrés se caracteriza por que intentamos ayudar al jugador, pagando deudas, creyéndonos sus promesas de que lo va a dejar etc… lo que nos produce una intensa frustración cuando nos damos cuenta de que todo sigue igual.
En esta etapa solemos aislarnos socialmente de amigos y familiares en el intento de ocultar el problema, presentamos altos niveles de ansiedad, bajo estado de ánimo y de la actividad en general.Incluso podemos llegar a tener sentimientos de culpa, haciéndonos responsables del problema.
¡Recuerda!
Nunca te culpes por que tu familiar padezca de ludopatía. Tú no eres responsable.
- La fase de agotamiento es el paso siguiente cuando no se encuentra la solución adecuada.
Si no lo has hecho antes, ahora es el momento de pedir ayuda
NO LO DUDES, LLAMA.
PREVENCIÓN SECUNDARIA DE
A lo largo del 2015 y gracias a la colaboración de la Excma Diputación Provincial de Alicante , Vida Libre ha iniciado un estudio entre las mujeres familiares atendidas relacionado con la violencia de genero.
Los primeros datos de la evaluación efectuada apuntan que en el PERIODO DE JUEGO ACTIVO, ANTERIOR AL TRATAMIENTO EN EL CENTRO DE DÍA VIDA LIBRE,del total de mujeres evaluadas el 33,3 % sufrieron maltrato psicológico por parte del jugador activo, no detectándose en ninguno de los casos maltrato físico.
A LO LARGO DEL PERIODO DE ELIMINACIÓN DE
Los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de que las mujeres parientes o vinculadas a hombres afectados por la adicción a las apuestas sufren comportamientos compatibles con el diagnóstico de maltrato psicológico fundamentalmente durante la parte activa del trastorno de juego, conducta que desaparece o se reduce significativamente en la medida en que cesa el comportamiento de apuesta. No obstante dicho periodo anterior puede ser la causa de que un 84% de los familiares de los jugadores atendidos presenten los siguientes trastornos:
Trastorno de ansiedad severa (en un 26%)- Trastorno de ansiedad moderada (22%)- Depresión Moderada (12%)- Depresión severa (12%)- Depresión leve (9%)- Ansiedad leve (9%)- y en menor % trastornos obsesivos, de personalidad y fobias.
Debemos seguir investigando y profundizando en este aspecto ya que estos datos no son más que un screening inicial que nos llevarán en los siguientes años a una investigación más amplia.
Si eres familiar y te sientes identificado con estos aspectos ¡no esperes más! ¡Pide ayuda!
Recuerda, estas siendo maltratada si:
www.violenciagenero.msssi.gob.es/informacionUtil/comoDetectarla/docs/MT-TEST-MALTRATO.pdf
Puedes encontrar más información en el siguiente enlace:
www.violenciagenero.msssi.gob.es/home.htm