Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando en el botón 'Política de Cookies' que encontrará a la derecha de este mensaje.

ASOCIACIÓN VIDA LIBRE PARA LA AYUDA A AFECTADOS POR LA LUDOPATÍA

NOVEDADES

00/00/0000 - ¿QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES/MADRES PARA DETECTAR EL CIBERBULLYING?

CATEGORÍA: Información general

 Uno de los mayores riesgos para nuestros menores del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Ocio (NTICO) en la actualidad es el ciber-bullying. Se define ciber-bullying a cualquier acto de intimidación y acoso entre iguales que se realiza de forma intencional y en la que el perpetrador o perpetradores utilizan medios electrónicos, como internet o teléfono móvil. Este tipo de violencia psicológica a través de las nuevas tecnologías tiene su mayor prevalencia entre adolescentes de 12 a 17 años y consecuencias asociadas que dependerán de la gravedad del episodio, la vulnerabilidad del menor y el mantenimiento en el tiempo de la situación y que entre otras incluyen: miedo, depresión, ansiedad, estrés, baja autoestima, autolesiones, sentimientos de ira y frustración, indefensión, irritabilidad, trastornos del sueño, dificultades de concentración e ideación suicida en los casos más graves.

En Vida Libre-Tecnoeduca, conscientes de esta problemática y sus consecuencias y de la estrecha relación entre el ciber-bullying y otras conductas de riesgo a través de las NTICO incluyendo el uso abusivo de las nuevas tecnologías o el juego de apuestas online, decidimos ampliar nuestros programas de prevención sobre NTICO incluyendo el ciber-bullying entre nuestras líneas de trabajo.

Una de las características del ciber-bullying más preocupantes para los padres y madres es que puede ocurrir, a pesar de sus esfuerzos por prevenirlo, de forma invisible. Por ello en este y futuros post intentaremos aportar una serie de pautas para su detección precoz.

Indicadores de detección de cyberbullying.

·         Como padres y madres debemos estar atentos a cualquier cambio que se produzca en nuestros menores. Ofrecemos a continuación alguno de estos posibles cambios:

·         - El menor se muestra ansioso, triste o muestra cambios de humor

·         - Da señales de sentirse desmotivado por asistir al Instituto

·       - Ha cambiado cualquiera de sus hábitos. Por ejemplo, el tiempo u hora habitual de conexión a internet, sus amistades o hábitos alimenticios)

·         - Cuando se conecta a internet o Smartphone muestra ansiedad e irritabilidad

·         - Se produce una disminución en su rendimiento académico o ha disminuido su capacidad de atención y concentración

·         - Observamos algún cambio en su postura o lenguaje corporal (largos silencios, encogimiento de hombros ante preguntas directas, cabeza gacha, hombros caídos, rehuir la mirada, etc.)

·       - Se muestra ansioso ante noticias o comentarios sobre acoso o ciber-acoso entre los padres/madres o la TV o rehúye hablar de estos temas.

·        -  Observamos algún cambio en su acercamiento a otros menores, adultos, compañeros de clase, etc.

·        -  Notamos alguna somatización (dolor de estomago, dolor de cabeza, fiebre, etc)

·        -  Ha tenido episodios anteriores de bullying en el centro escolar.

Ante situaciones como estas deberemos actuar con cautela y realizar una especie de diagnóstico clínico. Uno o dos de estos indicadores por separado no presentan alguna gravedad, pero como padres y madres deberemos detectar si ocurren varios o todos ellos. Si fuera así, y bajo un clima de confianza, anime a sus hijos/as a contar qué le ocurre a través de preguntas abiertas, evitando juicios, haciéndole sentir seguro/a, asegurándole que no es culpable de esa situación. Comuníquelo también, valorando pros y contras, a la dirección de su centro educativo.

 

¿QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES/MADRES PARA DETECTAR EL CIBERBULLYING?

 

00/00/0000 - Participación en el día del Voluntario Diputación Provincial de Alicante

CATEGORÍA: Voluntariado

 El domingo 11 de diciembre, la Asociación Vida Libre, acudió a la llamada que la Diputación Provincial de Alicante hizo a todos los voluntarios de Alicante y provincia, para mostrar el trabajo que realizamos en nuestra asociación para la recuperación de las personas afectadas por la ludopatía. Esta labor la realizamos conjuntamente voluntarios y profesionales.
Pasamos una jornada muy enriquecedora compartiendo con las distintas asociaciones que acudieron a dicho evento.
A continuación podéis ver las fotos que nos hicimos y lo guapos que estamos.

Participación en el día del Voluntario Diputación Provincial de Alicante

 

00/00/0000 - Día Nacional sin juego

CATEGORÍA: cultura y convivencia

 

00/00/0000 - Taller de Introducción a la marcha nórdica

CATEGORÍA: cultura y convivencia

 ¡Muy buenos días! Vida Libre opta por un ocio y tiempo libre saludable, y en colaboración con el Club de Marcha Nórdica de Alicante vamos a realizar un Taller de introducción a la marcha nórdica el próximo sábado 12 de mayo de 10:30h a 13:30 en el parque Pau 5, Alicante.

Para apuntarse a la actividad podéis hacerlo llamando a nuestra Asociación (966377779 - 644845992), a través de whatsapp o en nuestra sede.

¿A qué estáis esperando? ¡Os esperamos!

Taller de Introducción a la marcha nórdica

 

00/00/0000 - Charla Historia de Vida Libre (1991-2017) y participación voluntaria

CATEGORÍA: cultura y convivencia

 El lunes 22 de octubre , gracias a una subvención de la Concejalía de Participación nuestra presidenta Áurea Emma Pastor y nuestra psicóloga Alba Oltra  realizaron una charla sobre la historia de Vida Libre y la participación voluntaria.

Charla Historia de Vida Libre (1991-2017) y participación voluntaria

 

«« Primera | « Anterior | 92 | 93 | 94 | 95 | 96

CATEGORÍAS

TRANSPARECIA

Si quieres saber si tienes problemas con el juego, estas preguntas te pueden ayudar: PINCHA AQUÍ

 

ENTIDADES AMIGAS

UNAD

MARQ. Museo Arqueológico Provincial

FEJAR

TRAM METROPOLITANO ALICANTE

NOS SUBVENCIONAN

Ayuntamiento de Alicante

Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas

Consellería de Sanitat

Diputación de Alicante

Obra Social " La Caixa"

CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS

SELLOS Y RECONOCIMIENTOS

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA

Condiciones de privacidad - C/ Serrano 5, bajo, 03003 - Alicante | tfno: 966377779 - 644845992
vidalibre.ludopatia@gmail.com | www.vidalibre-alicante.org | 2011
Páginas web Alicante - WebMarc
Siguenos en: VIDALIBRE EN FACEBOOK VIDALIBRE EN TWITTER